viernes, 29 de octubre de 2010

DÉCIMA ENTRADA

COMUNICACIÓN CELULAR

COMUNICACIÓN ENDOCRINA

En este tipo de comunicación las moléculas señalizadoras (hormonas) son secretadas por células especializadas generalmente  células endocrinas y son transportadas por la circulación  a lugares distantes a donde se encuentra la célula Diana.


COMUNICACIÓN PARACRINA

A diferencia de las hormonas hay moleculas señalizadoras que actuan de manera local afectando a las células vecinas, este es el caso de la comunicación paracrina; un ejemplo de este tipo de señalización es la acción de los neurotransmisores que transporta la señal entre  nerviosas en la sinapsis.


disponible en: http://www.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMIval5.1.1.html


COMUNICACIÓN AUTOCRINA

Otro tipo de comunicación es el que se da cuando una célula produce una señal para si misma o para otra célula de la misma especie, este es el tipo de señalizacion autocrina, esta puede darse como respuesta del sistema inmune ante un antígeno extraño.



BIBLIOGRAFIA

 Karp, G.  Biología Celular y Molecular; Ed 5. Mc Graw Hill Interamericana. México (2009).



PROPUESTA  

Mi propuesta esta basa en la explicación de los temas por medio de imágenes que ilustren de manera que el estudiantes tenga una comprensión significativa.


la presentación que realice al observarse en powerpoint tiene animaciones de los mecanismos, pero por efectos de subirlo por este medio los efectos se pierden y mi trabajo se ve perjudicada, la intención de este era ilustrar a alguna manera los procesos de transporte expuesto.







Check out this SlideShare Presentation:

jueves, 28 de octubre de 2010

NOVENA ENTRADA

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA

Transporte pasivo 

Difusión simple:  Es el mecanismo de transporte que aprovecha el gradiente de concentración para el transporte de moléculas pequeñas y relativamente hidrófobas a través de la membrana, estas moléculas se difunden en la membrana y pasan por medio de ella para llegar a la luz de la célula. este mecanismo no requiere de energía, las moléculas que usan este transporte no requieren ningún tipo de intermediario y son por ejemplo; moléculas de agua, oxigeno, benceno, etanol, etc.

difusión facilitada:  este mecanismo de transporte requiere de energía externa para su función, transporta moléculas en dirección contraria al gradiente de concentración, para esto utiliza unas proteínas transportadoras que permiten el paso de las moléculas a través de la membrana.

canales iónicos: es un tipo de transporte facilitado por proteína,  los canales iónicos que son un arreglo de proteínas de canal, estas proteínas forman un poro en la membrana que nunca esta abierto excepto si se produce un estimulo que lo permita, este poro permite el paso de iones determinados por su tamaño y carga apropiada


Transporte activo

transporte activo primario:  van en contra del gradiente de concentracion y usa la energia de otra reaccion acoplada como la hidrolisis de ATP, este tipo de transporte se puede  explicar con la bombas ionicas de sodio y potasio









transporte activo secundario:  el transporte activo dirigido por el gradiente de concentración
 de sodio es el reponsable de la entrada de glucosa desde la luz intestinal, este transporte 
se coordina el transporte de una glucosa y de dos sodios, la primero en contra del gradiente
 de concentracion.







BIBLIOGRAFÍA

Ángel Luis García Villalón. Transporte a través de la Membrana. [en línea] http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla//guiones/guiones.pdf [consultado el 26 de oct de 2010]

ANÓNIMO. Membrana Plasmática. [En línea].Disponible en:
<
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma01/sec01/c1_003.htm> [citado el 26 de octubre de 2010]


I.E.S Joaquin acosta. Cómo entran y salen sustancias de la célula [en línea]  
disponible en: http://iescarin.educa.aragon.es/estatica/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis
/Seccion%201/1%20-%20Capitulo%206.htm [consultado el 26 de oct de 2010]




lunes, 25 de octubre de 2010

OCTAVA ENTRADA

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LAS MEMBRANAS PLASMÁTICAS.

todas las células poseen una membrana plasmática que separa su contenido externo del externo, ademas de eso poseen endomembranas que le permite la compartimentación de diferentes contenidos celulares donde se especializa una función especial;  estas membranas poseen características especiales de permeabilidad, son selectivas en cuanto al ingreso y salida  de  sustratos  para este transporte de sustratos la membrana esta provista de la maquinaria suficiente; la membrana también contiene en su estructura receptores  que permiten una respuesta a un estimulo externo que puede dar a una respuesta, la  membrana plasmática ademas le sirve a la célula como una identificación ante otras células vecinas para el envió de señales entre sí.






disponible en: http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B2_CELULA/t22_MEMBRANA/diapositivas/20_Diapositiva.JPG
 ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


todas las membrana celulares incluyendo la plasmática esta conformadas  por lípidos y proteínas siendo su estructura fundamental una bicapa lipídica. la membrana plasmática tiene cuatro fosfolípidos principales (fosfatildilcolina, fosfatidiletolamina, fosfatidilserina y esfongomielina), ademas de los fosfolípidos la membranas contienen glucolípidos y colesterol, los primeros se encuentran exclusivamente en la cara externa de la membrana con sus residuos de hidrocarburos en la parte externa de  la célula, el colesterol se encuentran entre los compuestos mayoritarios de la membrana representando casi la misma cantidad molar que los fosfolípidos este contribuye a la fluidez de la membrana.
ademas de los lípidos estructurales de la membrana existen proteínas  que cumplen con funciones especificas  dentro de esta, estas proteínas constituyen en peso el 50 % de los componentes de la membrana, las proteínas estas las integrales de membrana y las periféricas.


disponible en: http://bioquimvegrosgar.wordpress.com/




EVALUACIÓN DE SITIOS WEB


PRIMER SITIO WEB


SEGUNDO  SITIO WEB
URL:
http://iesbanaderos.org/blog/iesbanaderos/wp-content/uploads/2010/01/t-8-memb-plasmatica-09-10.pdf

URL:
http://www.educa.madrid.org/web/ies.sanisidro.madri
d/Cienciasnaturales
/2BIO/2bio_pdf/2bio_pdf7/mplasmatica.pdf
Exactitud:
 esta es un documento proporcionado por la institución IES Banaderos donde se deja el espacio para contactar  a su director, no se especifica el autor de la pagina ni del documento. la pagina fue realizada con el fin de presentar modulos guias para estudiantes 





Exactitud:
el articulo consultado fue escrito por Candelas Manzano Martín y Mª José Martínez Rodrigo en este no se especifica direcciones ni correo para contactar al autor, este documento pertenece a una plataforma educativa administrada por la consejería  de educación de la comunidad de Madrid.
Autoridad:
  esta es un documento proporcionado por la institución IES Banaderos, su dominio es org no se especifica el nombre del autor de la pagina.






Autoridad:
educativa administrada por la consejeria  de educacion de la comunidad de Madrid, su dominio es org lo que referencia que es una organización educativa
Objetividad:

los documentos presentados no contienen opiniones  personales del autor, solo se dedica a presentar conceptos básicos de los temas expuestos  





Objetividad

la pagina expone documentos como un apoyo educativo, no se exponen opiniones personales, no se presentan promociones y se cobra por el uso de sus contenidos.
Actualidad:
la pagina es del año 2010 lo que indica que es constantemente actualizada







Actualidad:
el documento no presenta fecha de realización ni de actualizacion pero la pagina de donde procede al parecer es actualizada constantemente. 
Cubrimiento:

El documento no presenta enlaces que permita ampliar la información.





Cubrimiento:
el documento presenta enlaces que permiten ampliar la información, la pagina igual contiene artículos actualizados que permiten revisar mas información sobre el tema. 


























































bibliografia
KARP,Gerald.Biología celular y molecular.conceptos y experimentos.5ed.México D.F.
McGraw-Hill interamericana editores S.A. 2009

domingo, 10 de octubre de 2010

SEPTIMA ENTRADA

BIOENERGÉTICA O TERMODINÁMICA BIOQUÍMICA

la bioenergética estudia los cambios de energia que van acompañados en las reacciones bioquímicas. la energia util para el este estudio es el cambio en la  energia libre de Gibbs que es la que esta disponible para realizar trabajo (energía libre o potencial químico). Los sistemas biologicos esta establecidos por las leyes de la termodinanica:
  1. La energia  total de un sistema  permanece constante
  2. Para que un proceso ocurra de forma espentanea es necesario que se aumente la entropía
En condiciones de temperatura y presion constantes 


Donde H corresponde  a la entalpía (calor); T a la temperatura absoluta y S a la entropía del sistema.

si el cambio en la energía libre es negativa podemos afirmar que el proceso es espontaneo con perdida de energía (exergónica), si esta en magnitud es grande se dice que es irreversible; por el contrario si el cambio en la energía libre es positivo la reacción solo es posible si hay ganancia de energía (endergónica).

el cambio de la energia libre se puede calcula tambien por la constante de equilibrio

    los procesos vitales obtienen su la energía mediante enlaces químicos o acoplamiento, a reacciones oxidativas. Esto es, los procesos endergónicos proceden por medio de acoplamiento a procesos exergónicos.

    la obtencion de energia por parte de los organismos heterotróficos se realiza por el acoplamiento su metabolismo a  reacciones de desintegracion de moleculas organicas complejas, el ATP cumple una funcion importantes en la transferencia de energia libre  desde procesos exergónicos a endergónicos.


    disponible en: http://perso.wanadoo.es/sancayetano2000/biologia/apu/tema3_1.htm

    el valor intermedio para la energía libre de la hidrolisis de ATP es de gran importancia  bioenergética ya que divide en dos a los grupos organofosforados  de importancia bioquimica en fosfatos de baja energia y fosfatos de alta energia.


    el ATP puede actual como donadorde fosfatos de alta energia para formar compuestos que estan por debajo del mismo en el anterior cuadro. los fosfatos de alta energia actuan como la moneda de energia de la celula.
    hay tres fuentes  principales.

    1. Fosfarilación oxidativa
    2. Glucólisis
    3. el ciclo del acido cítrico


    ARTÍCULOS

    1. http://catbioqmed.bravehost.com/contenbioen.htm
    2. FUNCIONES EXTRACELULARES DEL ADENOSÍN TRIFOSFATO, ATP, Y OTROS NUCLEÓTIDOS, disponible en: http://ranf.com/pdf/discursos/numero/miras.pdf

    BIBLIOGRÁFICA DE MAYOR RELEVANCIA

    1.  Bonatti. Bioquímica Médica. 1° Edición. 1998.
    2. Carl, S. A. L., Smith, T. M. and Kirley, T. L. (1998). Cross-linking induces homodimer formation and inhibits enzymatic activity of chicken stomach ecto-apyrase. Biochem. Mol. Biol. Int. 44, 463-470

     que las bibliográficas son relevantes ya que considero que proporcionaron información importante para el desarrollo del documento y su justificación.




      viernes, 1 de octubre de 2010

      SEXTA ENTRADA

      ENZIMAS
      Las enzimas son catalizadores específicos que aceleran procesos metabólicos  que en condiciones normales tardaría mucho tiempo en producírselas enzimas poseen una capacidad catalítica importante ya que puede aumentar la velocidad de las reacciones   en un millón de veces. Las enzimas estudiadas hasta ahora en su gran mayoría tienen naturaleza proteica pero se ha demostrado que algunas moléculas de ARN tienen capacidad catalítica.
      La velocidad de una reacción química depende de factores termodinámicos y cinéticos. El cambio de la energía libre de Gibbs es la magnitud  termodinámica más útil para determinar  si un proceso es espontaneo. La transformación  del sustrato S en el producto P se produce a través  de un estado de transición, en el que se están rompiendo determinados enlaces y formándose otros nuevos. Las reacciones químicas tienen una barrera energética (energía libre de activación) que separa a los reactivos,  reactantes o substratos de los productos. El lugar donde la energía libre de activación es máxima, se denomina  estado de transición. En la siguiente figura se ejemplifica la transformación del reactivo A en el producto B a través del estado de transición S*:



      D S* D P



      Representación del cambio en la energía libre de una reacción catalizada enzimáticamente (línea continua) y la misma no catalizada (línea punteada)





      más informacion
      CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA
      Las enzimas se clasifican dependiendo a la su acción catalítica en:
      1.       Oxidoreductasas: reacciones redox (transferencia de electrones)
      2.       Transferasas: transferencia de un grupo químico
      3.       Hidrolasas: ruptura hidrolítica de algún enlace
      4.       Liasas: ruptura no hidrolítica de enlaces
      5.       Isomerasas: reacciones de isomeración
      6.       Ligasas: formación de enlaces covalentes entre dos sustratos


      Se nombra  de acuerdo con el sustrato referente a la enzima, un el sufijo “–asa” Un ejemplo sería la glucosa fosfato isomerasa que cataliza la isomerización de la glucosa-6-fosfato en fructosa-6-fosfato. Esta nomenclatura  proporciona  poca información de la  función de la enzima por eso la nomenclatura ha evolucionado; existe una recomendada que proporciona información sobre el  sustrato y el tipo de reacción que cataliza, ejemplo  la glucosa oxidasa;               pero  hay otra nomenclatura que proporciona mayor información aunque es de mayor complejidad, se trata de un código numérico encabezado por las letra EC seguido de cuatro números
      ·         El primero  indica una de las 6 grupos las que pertenece
      ·         El segundo se refiere a  subclases dentro del grupo
      ·         El tercer y cuarto número se refieren a grupos químicos que intervienen en la reacción.








      CINÉTICA ENZIMÁTICA


      La cinética enzimática  estudia la velocidad de los procesos catalizados enzimáticamente. 
      La velocidad enzimática puede modularse   por variaciones en la concentración del sustrato que se unen al centro activo o fuera de él. La velocidad  de reacción  se  define como  la variación en el tiempo de la concentración de sustrato  o del producto.




      Efecto de la concentración  del sustrato sobre la velocidad de reacción

      Para que una enzima realice su  transformación de S a P, es necesario que el sustrato S se una  al centro activo de la enzima para formar el complejo enzima – sustrato esto ocurre con mayor rapidez cuanto mayor sea la  capacidad catalítica de la enzima.    Muy a menudo la velocidad de  reacción  varía  dependiendo de la concentración del sustrato.



      disponible en: http://perso.wanadoo.es/sancayetano2000/biologia/apu/tema3_2.htm




      Este  comportamiento responde al modelo de Michealis – Menten, aquí la velocidad se observa que es directamente proporcional al sustrato; al llegar al máximo de su saturación se dice que se llega a su velocidad máxima pues esta sea hace casi constante. A la mitad de la velocidad máxima  se determina en la grafica una constate que se refiere a la mayor afinidad de la enzima con el sustrato km.


      Existen factores que condiciona la  velocidad de reacción

      Temperatura: a  mayor temperatura  habrá mayor velocidad de reacción esto ocurre hasta el punto donde la  enzima pierde se eficiencia por desnaturalización.


      disponible en: http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/enzimas/index.html


      PH: las enzimas tienen mayor productividad dependiendo la naturaleza de la enzima, las enzimas alcalinas tienen mayor actividad a pH alcalinos, lo mismo pasa  con enzimas ácidas.



      INHIBICION ENZIMATICA
      Moléculas capaces de unirse a una enzima, y aumentar o disminuir la actividad se denominan activadores e inhibidores respectivamente.
      Inhibidores reversibles
      Existen varios tipos; inhibidores competitivos poseen una estructura semejante al sustrato  y son reconocidos por el centro activo de la enzima, este tipo de inhibidor aumenta la Km de la enzima por el sustrato por ende disminuye su afinidad, pero sin  modificar la velocidad máxima. Los inhibidores no competitivos  se unen a  sitios diferentes al sitio activo; este tipo de inhibidor disminuye la velocidad de reacción la reacción se hace más lenta. Los inhibidores acompetitivos estos se unen al complejo enzima sustrato, este nuevo es catalíticamente inactivo, la presencia de este inhibidor disminuye la velocidad máxima y aumenta el Km.

      Inhibidores reversibles
      Esta clase de enzima inactiva la enzima ya que se une a residuos de la enzima por enlaces covalentes.


      COENZIMAS Y COFACTORES
      Los cofactores son componentes de naturaleza no proteica que forman parte de enzimas  que son proteínas conjugadas. Cuando lo  cofactores son iones metálicos (metalienzimas), moléculas orgánicas llamadas coenzimas. La presencia de cofactores aumenta el número y la variedad de grupos químicos que pueden actuar en la catálisis.




      BIBLIOGRAFÍA


      KARP,Gerald.Biología celular y molecular.conceptos y experimentos.5ed.México D.F.
      McGraw-Hill interamericana editores S.A. 2009

      SITIOS DE INTERÉS

      http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/issue/view/Rev.%20Col.%20Biotecnol./showToc

      http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/15574

      http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03001997000100002&script=sci_arttext

      domingo, 26 de septiembre de 2010

      QUINTA ENTRADA

      ESTRUCTURA Y FUNCION DE LOS LÍPIDOS

      Los lípidos son  un grupo de macromoléculas difícil de clasificar desde el punto de vista estructural; tienen una característica común es que presentan un grupo hibrofóbico lo que hace que su solubilidad sea escasa o casi nula en agua. Los lípidos cumplen funciones importantes a nivel biológico; sirven de reserva energética (tejido adiposo),  cumplen un papel estructural (fosfolípidos en la membrana), y otros lípidos cumplen  funciones reguladoras y señalizadoras por ejemplo  las hormonas esteroideas, las vitaminas o  los derivados del acido araquidónico.


      Los lípidos se clasifican en tres grupos principales:

      LÍPIDOS SIMPLES  Grasas verdaderas saturadas (sólidas), aceites insaturados (líquidos) y ceras los cuales tienen estructura similar y en su molécula solamente poseen carbono, hidrógeno y oxígeno.La estructura de las grasas verdaderas es una molécula de glicerol unida a cadenas de ácidos grasos.
       

       http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_08.htm


      LÍPIDOS COMPLEJOS comprenden los fosfolípidos o fosfoglicéridos, de estructura similar a las grasas pero además contienen fósforo y nitrógeno; los esfingolípidos (ceramidas, esfingomielinas, cerebrósidos y gangliósidos). A los cerebrosidos y gangliósidos también se les conoce como glicolípidos.

      FOSFOLÍPIDO






      http://tomas.valdes.eresmas.net/figuraweb/fosfolipido.htm



      http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_membrana_plasm%C3%A1tica



      ESFINGOLÍPIDOS


      http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/esfingolipido.html



      LÍPIDOS DERIVADOS, incluyen los lípidos que no se clasifican en los anteriores grupos como la familia de los esteroides, carotenoides, las prostaglandinas y lasvitaminas liposolubles.
       Los lípidos tienen como  unidades básicas los ácidos y alcoholes grasos; Los ácidos grasos  son ácidos monocaboxílicos de cadena lineal.


      ESTERIODES


      http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_10.htm


      TEMA RELACIONADO